Inicio

Visión Experta

Proyectos

Noticias

Contacto

Inicio

Visión Experta

Proyectos

Noticias

Contacto

noticias

El Gran Premio de Fórmula 1 en Miami proyecta un impacto económico de 505 millones de dólares

Apr 30, 2025

El sur de Florida se prepara para recibir otro gran impulso económico este fin de semana gracias al Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami, según una nueva proyección de la firma de investigación corporativa The Boyd Co., con sede en Boca Ratón.

A través de su unidad BizCosts.com, la firma estima que la carrera del domingo generará aproximadamente 505 millones de dólares en impacto económico directo mediante estadías en hoteles, visitas a restaurantes, servicios de transporte, compra de mercancías, alquileres de lujo a corto plazo y otras atracciones relacionadas al evento.

Si bien esa cifra es significativa, podría subestimar la verdadera influencia financiera de la carrera. Los organizadores de la Fórmula 1 señalan estudios anteriores de impacto económico realizados por la firma Applied Analysis, con sede en Las Vegas, en 2022 y 2023, que valoraron el impacto de la carrera en más de 1.000 millones de dólares. No se encargó ningún estudio de este tipo en 2024, ni se espera uno para 2025.

Aun así, el último análisis de The Boyd Co. refuerza la creciente importancia del Gran Premio como uno de los eventos más lucrativos del sur de Florida.

Regresan las celebridades y las empresas

Más allá del resultado financiero, Boyd destacó el potencial de marketing ilimitado que ofrecen las celebridades, influencers y líderes empresariales internacionales que acuden al Autódromo Internacional de Miami en el Hard Rock Stadium cada año.

“Celebridades e influencers de EE. UU. y del mundo que visitan Miami brindan un valor promocional incalculable a restaurantes, resorts, clubes y tiendas a través de registros en redes sociales y respaldos durante el Gran Premio”, dijo John Boyd, Jr., principal de The Boyd Co.

También enfatizó el rol de la carrera en el networking corporativo y la concreción de acuerdos, diciendo que los eventos del Gran Premio suelen funcionar como cumbres informales para ejecutivos e inversionistas en sectores como bienes raíces, tecnología y otras áreas de alto crecimiento.

“Muchas empresas internacionales y personas de alto poder adquisitivo que buscan oportunidades de inversión planifican reuniones y eventos en torno a los Grandes Premios —no solo en [Miami Gardens], sino también en ciudades anfitrionas como Las Vegas, Austin y Montreal”, afirmó Boyd.

Se espera un aumento en la asistencia y en los ingresos fiscales

Según el informe, se proyecta que la asistencia a la carrera de este año alcance un récord de 284.000 personas, superando los más de 275.000 asistentes registrados en 2024. Ese crecimiento podría generar unos 146 millones de dólares en ingresos fiscales para el tesoro del sur de Florida.

Los organizadores de la carrera, South Florida Motorsports —una subsidiaria del Hard Rock Stadium y de los Miami Dolphins, ambos propiedad del multimillonario desarrollador Stephen Ross— afirmaron que han observado un crecimiento año tras año desde el Gran Premio inaugural de Miami en 2022. Aunque este año no han revelado cifras exactas, señalaron que la carrera históricamente ha generado más de 1.000 millones de dólares en impacto económico.

A diferencia de otros recintos tradicionales, el Gran Premio de Miami se realiza en un circuito temporal de 3,4 millas (5,5 km), lo que implica una inversión sustancial en infraestructura y mano de obra cada año.

Entre enero y mayo, se requieren más de 163.000 horas-hombre para montar y desmontar el campus de la carrera. Más de 18.000 personas reciben acreditaciones para trabajar durante el fin de semana del evento, la mayoría de ellas provenientes de la comunidad local, según los organizadores.

Gasto de lujo y alcance global

Boyd destacó que una gran parte del gasto relacionado con la Fórmula 1 en Miami proviene de visitantes internacionales de alto poder adquisitivo provenientes de Europa, Asia y, cada vez más, de las naciones del Golfo, las cuales han mostrado resiliencia frente a llamados a boicots de viajes, entre otros factores.

“La F1 también llega en un momento oportuno, ya que el turismo internacional general hacia Miami ha disminuido debido a la inflación, incertidumbres geopolíticas y varios vientos macroeconómicos en contra”, señaló.

Sin embargo, el evento no está exento de riesgos globales. Boyd sugirió que los aranceles y tensiones comerciales podrían afectar negativamente a algunos de los patrocinadores de lujo clave de la F1—particularmente marcas europeas de moda y licores—lo que podría eventualmente reducir sus presupuestos de marketing y afectar carreras futuras.

“Al final del día, el creciente atractivo global de la F1, la demografía adinerada de su base de fanáticos leales y la marca de Miami como un destino glamoroso de clase mundial probablemente superen cualquier impacto significativo que puedan tener los aranceles y los boicots de viaje en esta y en las futuras ediciones del Gran Premio”, concluyó Boyd. “Es un evento que sigue aportando a la economía del sur de Florida.”

Fuente: https://www.bizjournals.com/southflorida/news/2025/04/29/f1-miami-grand-prix-economic-impact-2025.html?utm_source=st&utm_medium=en&utm_campaign=ae&utm_content=FL&j=39637051&senddate=2025-04-29&utm_term=ep6&empos=p6

CONECTEMOS

+ 1 (305) 903-4835

Inicio

Visión Experta

Proyectos

Noticias

Contacto

© 2025 MACARENA SEPULVEDA REALTOR by The Agency Labs LLC..

CONECTEMOS

+ 1 (305) 903-4835

Inicio

Visión Experta

Proyectos

Noticias

Contacto

© 2025 MACARENA SEPULVEDA REALTOR by The Agency Labs LLC..

CONECTEMOS

+ 1 (305) 903-4835

Inicio

Visión Experta

Proyectos

Noticias

Contacto

© 2025 MACARENA SEPULVEDA REALTOR by The Agency Labs LLC..