noticias

MIA y PortMiami generan un impacto económico de más de 242 mil millones de dólares

05-08-2025

Un nuevo estudio de impacto económico presentado en el almuerzo anual State of the Ports del 12 de julio de 2025 revela que el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y PortMiami generaron juntos 242,8 mil millones de dólares en ingresos comerciales en todo el estado el año pasado y respaldaron cerca de 1,2 millones de empleos en Florida.

El informe, producido por la firma consultora Martin Associates, especializada en economía y transporte y con sede en Lancaster, Pensilvania, refleja una actividad económica récord por parte de los dos principales centros de transporte de Miami-Dade.

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, calificó esta cifra cercana a un cuarto de billón de dólares como un “hito sin precedentes”.

Con proyectos de construcción y modernización en curso en ambos puertos, las autoridades esperan que estas cifras sigan aumentando en los próximos años.

Aspectos destacados del impacto económico de MIA

Solo MIA fue responsable de 181,4 mil millones de dólares en ingresos comerciales en todo el estado, respaldando 842.703 empleos. A nivel local, las operaciones del aeropuerto generaron 41,2 mil millones en ingresos comerciales y respaldaron 311.291 empleos en el condado de Miami-Dade, lo que equivale aproximadamente a uno de cada cuatro trabajos en el área.

El aeropuerto también generó 1.700 millones de dólares en impuestos estatales y locales, y 1.300 millones en impuestos federales específicos de aviación.

El tráfico de pasajeros y carga alcanzó nuevos récords en 2024, con MIA manejando casi 56 millones de pasajeros (un aumento del 7% respecto al año anterior) y 3 millones de toneladas de carga (un alza del 9%).

La vasta actividad de carga aérea del aeropuerto contribuyó significativamente a la economía de Florida. Del impacto total a nivel estatal, el transporte de carga aérea vía MIA representó 134,3 mil millones de dólares en ingresos comerciales y más de 531.000 empleos en todo el estado.

De las 3 millones de toneladas de carga manejadas, 2,5 millones fueron internacionales, con más de 33,8 mil millones en productos importados. Los principales productos importados por volumen incluyeron flores, árboles y plantas (393.600 toneladas), mariscos (247.177 toneladas) y vegetales y frutas (90.869 toneladas). En tanto, se exportaron productos por un valor de 48,5 mil millones. Las principales exportaciones fueron maquinaria industrial, herramientas y repuestos (84.128 toneladas) y productos electrónicos (52.396 toneladas).

En términos de valor, los principales productos importados fueron dispositivos electrónicos (6,7 mil millones de dólares) y metales y piedras preciosas (5,2 mil millones), mientras que las exportaciones más valiosas fueron productos electrónicos (11,3 mil millones) y piezas de aviación y naves espaciales (10,1 mil millones).

El plan de mejoras “Future-Ready” de MIA, con una inversión de 9 mil millones de dólares que incluye proyectos como el nuevo Ibis Garage y la Concourse K, generó 252 millones en ingresos comerciales y casi 2.900 empleos locales en construcción el año pasado.

Aspectos destacados del impacto económico de PortMiami

PortMiami aportó 61,4 mil millones adicionales a la economía de Florida en 2023 y respaldó 340.078 empleos.

El puerto recibió un récord de 8,2 millones de pasajeros de cruceros el año pasado. El estudio atribuyó este aumento en el tráfico de cruceros al MIA. Casi el 10% de los viajeros nacionales y el 4% de los internacionales pasaron por el aeropuerto específicamente para embarcar en cruceros. Eso equivale a unos 766.662 viajeros —o el 9,3% del tráfico de cruceros de PortMiami— en 2024.

Del impacto total, 9,8 mil millones provinieron de ingresos comerciales directos relacionados con operaciones de carga y cruceros, mientras que 48,2 mil millones se atribuyeron al valor añadido por importadores y exportadores que utilizan el puerto. Otros 2,2 mil millones se generaron en impuestos estatales y locales.

El puerto también manejó 9,7 millones de toneladas de carga en 2023. El sector de cruceros por sí solo representó 8 mil millones en ingresos comerciales directos y respaldó más de 45.000 empleos en todo el estado.

Las principales mercancías que transitaron por el puerto incluyeron maquinaria, ropa, bebidas y materiales de construcción. Los socios comerciales de PortMiami se ubicaron principalmente en América Latina y el Caribe, seguidos por Europa y Asia.

Fuente: https://www.bizjournals.com/southflorida/news/2025/07/25/miami-airport-portmiami-economic-impact.html?utm_source=st&utm_medium=en&utm_campaign=BN&utm_content=FL&ana=e_FL_BN&j=40907000&senddate=2025-07-29