noticias

14 nuevos negocios reciben fondos para abrir en el centro de Miami

21-09-2025

Más de una docena de nuevos negocios abrirán en el centro de Miami tras ganar subvenciones de incentivos comerciales de la Autoridad de Desarrollo del Centro de Miami (DDA).

Hasta ahora, la DDA ha otorgado más de $800.000 en fondos de incentivos a 44 negocios en el núcleo urbano de la ciudad este año. El objetivo es atraer nuevos comercios minoristas, startups y oficinas medianas que representen una variedad de industrias, incluyendo tecnología, hospitalidad y salud.

Michaeljohn Green, jefe de desarrollo económico y estrategia de la DDA de Miami, dijo que el programa de incentivos ha ayudado a emprendedores de Miami, América Latina y el Caribe a establecerse en la ciudad. Algunos de estos negocios también están contratando empleados locales.

“Miami realmente se ha convertido en un centro global de negocios y tenemos gente de todo el mundo que quiere estar aquí”, dijo al Business Journal.

La explosión de la población residencial en el centro también ha generado demanda de más comercios y servicios personales en la zona, que tradicionalmente ha sido un distrito de negocios. La construcción de nuevos edificios de condominios, incluidos grandes proyectos como Miami World Center, solo incrementará esa necesidad, señaló Green. Los residentes han expresado su deseo de contar con más tiendas boutique, cafeterías, pequeños supermercados y opciones de cuidado personal como peluquerías y barberías.

Existen tres categorías de premios para los beneficiarios:

  • Negocios minoristas, que suelen recibir subvenciones de $50.000.

  • Oficinas corporativas medianas, que también reciben cerca de $50.000 y pueden obtener bonos si suman más de 10 empleos.

  • Startups, que reciben $15.000 para establecer oficinas en espacios de coworking.

Los 14 nuevos beneficiarios son:

  • Aureum Enterprise, startup de tecnología financiera e inmobiliaria.

  • Backbone Wine Co, tienda curada de vinos.

  • Cesarino Group, peluquería premium para mascotas y hotel de lujo para perros.

  • Cluvitech LLC, empresa tecnológica colombiana que ofrece herramientas digitales para menús inteligentes en restaurantes.

  • Estylar Corp (The Bolder), plataforma de e-commerce con IA que integra videos de creadores en webs de marcas.

  • Margo Velvet Event, empresa de producción cultural y de eventos con showroom y estudio creativo.

  • My Health & Wellness Longevity Center, clínica de bienestar holístico con terapias intravenosas, optimización hormonal y tratamientos de longevidad.

  • Novator Tech, Inc, consultora que apoya la expansión en EE.UU. de empresas tecnológicas internacionales.

  • Phloxe, software de IA para aumentar ventas online.

  • Postbot, startup de asistentes de oficina impulsados por IA.

  • Right Hand, café de día y bar de cócteles de noche.

  • Skilled Trades College, escuela canadiense de formación en oficios que abrirá un campus de 2.787 m².

  • Thinnex Corporation, empresa de bienestar médico con terapias aprobadas por la FDA para pérdida de peso y hormonas.

  • Whynda Global, Inc, compañía tecnológica que conecta dueños de equipos con empresas de construcción y logística que necesitan arriendos.

Los beneficiarios tienen un año para abrir sus establecimientos con el apoyo de los fondos de incentivo, explicó Green.

Todo esto forma parte del esfuerzo de la agencia de desarrollo económico por revitalizar el centro de Miami.

Pese al auge de condominios que ha aumentado la población en la última década, muchas áreas aún permanecen deterioradas, con locales vacíos en varias calles.

Sin embargo, las opciones de transporte público del vecindario y su cercanía a amenidades culturales como el Kaseya Center, el Pérez Art Museum, el Frost Science Museum y el Adrienne Arsht Center son un atractivo tanto para locales como visitantes.

La DDA de Miami indicó previamente que destinará $4,5 millones de su próximo presupuesto a programas de subvenciones e incentivos para empresas pequeñas, medianas y grandes que se establezcan en el núcleo urbano. Los fondos solo se entregan una vez que el negocio abre realmente en el barrio.

La agencia también opera una clínica de permisos que ayuda a los negocios locales a obtener certificados de uso y licencias de impuestos comerciales.

Green señaló que el vecindario aún está en un período de transición, lo que puede representar un reto para los negocios.

“Un negocio puede estar abierto en un lugar, pero luego el edificio de al lado se está demoliendo y desarrollando”, dijo. “Puede ser un proceso irregular, pero todo apunta en la dirección correcta y seguimos viendo más personas y empresas que quieren estar aquí”.

Fuente: https://www.bizjournals.com/southflorida/news/2025/09/11/miami-dda-awards-grants-to-14-businesses.html?utm_source=st&utm_medium=en&utm_campaign=ae&utm_content=FL&j=41528252&senddate=2025-09-11&utm_term=ep7&empos=p7